ROTAVIRUS


El rotavirus es una enfermedad infecciosa que causa en los afectados gastroenteritis o infección intestinal. Fue descubierto por la viróloga australiana Ruth Bishop en 1873. Pertenece a la familia de los reoviridae, una familia de virus de vertebrados que pueden afectar al sistema gastrointestinal y a las vías respiratorias del huésped.  

CAUSAS

Esta infección se transmite al entrar en contacto con las heces del infectado de forma oral, ya que el virus puede sobrevivir durante varias horas en las manos y durante días en superficies sólidas, como pañales, ropa, sábanas, etcétera. Además, también puede transmitirse a través del consumo de alimentos o agua infectados con el virus. 

SINTOMATOLOGÍA

  • Diarrea líquida grave
  • Vómitos 
  • Fiebre 
  • Dolor abdominal.

CÓMO ACTÚA LA ENFERMEDAD?

El virus infecta el estómago y los intestinos. 

DIAGNÓSTICO

Aunque la presencia de los síntomas, sobre todo si se manifiestan todos, es un indicio de posible contagio por rotavirus, esta sintomatología puede aparecer con muchas otras patologías, especialmente en los niños, por lo que los síntomas no siempre conducen a un diagnóstico claro.

La mejor manera de determinar si existe infección por rotavirus es realizando un análisis de heces.

PREVENCIÓN

En la actualidad existen vacunas contra esta infección, que se administran, de forma oral, a partir de las seis semanas de vida.

El rotavirus es muy contagioso, por lo que, una vez confirmada la infección, se debe proteger al infectado en todo momento y se debe procurar mantener el menor contacto posible. Las aulas, guarderías y los lugares públicos pueden ser el escenario de brotes epidémicos.

A pesar de que lavarse las manos no garantiza evitar contagiarse por el virus, una buena higiene reduce las posibilidades de contraer la enfermedad.

TRATAMIENTO

Existe la posibilidad de prevenir la infección administrando una vacuna pero, una vez se contraiga el virus, no existen medicamentos específicos para tratarlo. La clave para paliar la enfermedad es hidratarse de forma continuada. Si la pérdida de líquidos es severa (diarrea aguda o vómitos constantes) es necesaria la administración de suero y electrolitos.

En el caso de los bebés, muchas veces no son capaces de tolerar los líquidos, por lo que es necesario su ingreso hospitalario para llevar a cabo la rehidratación.

ESQUEMA DE VACUNACIÓN ROTAVIRUS

A su bebé le deberían dar una de las dos vacunas contra el rotavirus que están disponibles: La vacuna RotaTeq® (RV5), que se administra en 3 dosis, a los 2, 4 y 6 meses de edad. La vacuna Rotarix® (RV1), que se administra en 2 dosis, a los 2 y 4 meses de edad. 

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar