HEPATITIS A

La hepatitis A es una inflamación del hígado debida a la infección por el virus de la hepatitis A (VHA). Este virus se propaga principalmente cuando una persona no infectada (y no vacunada) ingiere agua o alimentos contaminados por heces de una persona infectada. 

CAUSAS

El virus de la hepatitis A se encuentra sobre todo en las heces y la sangre de una persona infectada. El virus está presente aproximadamente de 15 a 45 días antes de que presenten los síntomas y durante la primera semana de la enfermedad.

SINTOMATOLOGÍA

  • Orina oscura.
  • Fatiga.
  • Picazón.
  • Pérdida del apetito.
  • Fiebre baja.
  • Náusea y vómitos.
  • Heces de color arcilla o pálidas.
  • Piel amarilla (ictericia).

CÓMO ACTÚA LA ENFERMEDAD?

El virus de la hepatitis A (VHA) se transmite al ingerir agua o alimentos contaminados o por contacto directo con una persona infectada. Casi todos los pacientes se recuperan totalmente y adquieren inmunidad de por vida.

DIAGNÓSTICO

Los análisis de sangre se utilizan para detectar signos del virus de la hepatitis A en el cuerpo. Se extrae una muestra de sangre, generalmente, de una vena del brazo. La muestra se envía a un laboratorio para analizarla. 

PREVENCIÓN

Para evitar la transmisión del virus de persona a persona, es necesario lavarse muy bien las manos después de ir al baño y de cambiar pañales, y antes de preparar o ingerir alimentos; es la única forma eficaz de prevención. 


TRATAMIENTO

No existen tratamientos específicos para la hepatitis A. El cuerpo eliminará el virus de la hepatitis A por sí solo. En la mayoría de los casos de hepatitis A, el hígado se cura antes de los seis meses y no presenta daños duraderos. 


ESQUEMA DE VACUNACIÓN HEPATITIS A

Los niños necesitan 2 dosis de la vacuna contra la hepatitis A: La primera dosis de los 12 a 23 meses. Segunda dosis: al menos 6 meses después de la primera dosis

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar