DTP

La DIFTERIA (D) puede causar dificultad para respirar, insuficiencia cardíaca, parálisis o muerte.
El TÉTANOS (T) causa rigidez dolorosa en los músculos. El tétanos puede causar problemas graves de salud, como incapacidad para abrir la boca, dificultad para tragar y respirar o la muerte.
La TOS FERINA (aP), también conocida como "coqueluche", puede causar tos violenta e incontrolable que dificulta respirar, comer o beber. La tos ferina puede ser extremadamente grave, especialmente en bebés y niños pequeños, y causar neumonía, convulsiones, daño cerebral o muerte. En adolescentes y adultos, puede causar pérdida de peso, pérdida de control de la vejiga, desmayo y fracturas de costillas por la tos intensa.
CAUSAS
La difteria: es una infección grave causada por cepas de bacterias llamadas Corynebacterium diphtheriae, que producen una toxina. La toxina es la que puede hacer que las personas se enfermen gravemente.
El tétanos: es una enfermedad seria causada por la bacteria clostridium. La bacteria vive en el suelo, la saliva, el polvo y en el estiércol. Las bacterias suelen ingresar al cuerpo a través de un corte profundo, como los que ocurren cuando uno pisa un clavo, o a través de una quemadura.
CAUSAS
Es causada por la bacteria Bordetella pertussis: Es una enfermedad grave que puede afectar a personas de cualquier edad y causar discapacidad permanente en los bebés e incluso la muerte. Cuando una persona infectada estornuda o tose, pequeñas gotitas que contienen la bacteria se mueven a través del aire.
- DIFTERIA
- Fiebre y escalofríos.
- Dolor de garganta, ronquera.
- Dolor al deglutir.
- Tos similar a la de crup (perruna)
- Babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías respiratorias)
- Coloración azulada de la piel.
SINTOMATOLOGÍA
- TOSFERINA
- Moqueo o congestión nasal.
- Fiebre baja (menos de 100.4 °F)
- Tos leve ocasional (puede no suceder con los bebés).
- TÉTANOS
- Babeo.
- Sudoración excesiva.
- Fiebre.
- Espasmos de la mano o del pie.
- Irritabilidad.
DIAGNÓSTICO
DIFTERIA: Los médicos por lo general deciden si una persona tiene difteria al buscar signos y síntomas comunes. Pueden tomar una muestra de la parte de atrás de la garganta o la nariz con un bastoncito de algodón (hisopo) y analizarla para detectar la bacteria que causa la difteria.
TETANOS: Los médicos diagnostican el tétanos basándose en un examen físico, los antecedentes médicos y de vacunación, y los signos y síntomas de espasmos musculares, rigidez muscular y dolor. Es probable que se recurra a una prueba de laboratorio solo si el médico sospecha que hay otra afección que causa los signos y síntomas.

TOSFERINA: El médico toma un hisopado o muestra por succión de la región donde se unen la nariz y la garganta (nasofaringe). La muestra luego se analiza para buscar evidencias de la presencia de la bacteria de la tos ferina.
PREVENCIÓN
DIFTERIA: hay cuatro vacunas combinadas que se usan para prevenir la difteria: DTaP, Tdap, DT , y Td. Cada una de estas vacunas previene la difteria y el tétanos; la DTaP y la Tdap también previenen la tosferina (pertussis). Infórmese más sobre cuál vacuna(s) contra la difteria debe ponerse cada persona.
TOSFERINA: La mejor manera de prevenir la tosferina (tos convulsa o pertussis) en los bebés, niños, adolescentes, mujeres embarazadas y adultos es vacunarse. Además, mantenga a los bebés y a quienes tengan un alto riesgo de presentar complicaciones por la tosferina alejados de las personas infectadas.
TÉTANOS : El tétanos es prevenible mediante la inmunización con vacunas que contienen toxoide tetánico (VCTT). Sin embargo, las personas que se recuperan del tétanos no tienen inmunidad natural y pueden volver a infectarse.

TRATAMIENTO
El tratamiento se basa en la erra- dicación del C. diptheriae mediante la administración de antibióticos y la neutralización de la toxina circu- lante. La prevención radica en una correcta administración de la vacu- na antidiftérica.

